Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Descripción y funciones
DESCRIPCIÓN
Actualmente Epidemiologia es considerada como oficina administrativa, lo cual debería ser una unidad asistencial por que las actividades que se realizan son más asistenciales, ya que se recoge la información de todos los servicios hospitalarios y en base a eso se toma decisiones para mejorar algunas deficiencias que están dentro de nuestras competencias como epidemiologia, que es la vigilancia epidemiologia y evitar las infecciones asociadas a la atención de salud al paciente y familiares.
FUNCIONES
Es la unidad orgánica encargada de la vigilancia en salud pública, análisis de la situación de salud hospitalaria, salud ambiental e investigación epidemiológica, que depende de la Dirección Ejecutiva y tiene asignado las siguientes funciones:
a) Diseñar, organizar, implementar, operar y optimizar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
b) Diseñar e implementación, operación, mantenimiento y actualización del sistema de manejo y eliminación segura de los residuos líquidos y sólidos que se producen en el Hospital.
c) Detectar, investigar e informar oportunamente los casos de enfermedades sujetas a información obligatoria.
d) Detectar, investigar, informar y controlar la ocurrencia de brotes epidémicos en el nivel hospitalario.
e) Elaborar y difundir a los diferentes niveles el perfil epidemiológico de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
f) Proponer, ejecutar y evaluar la vigilancia epidemiológica para daños que ocurren en el nivel intrahospitalario así como recomendar las estrategias de intervención.
g) Elaborar el análisis de la situación de salud hospitalaria para el planeamiento y la toma de decisiones.
h) Implementar y ejecutar el monitoreo de indicadores de salud trazadores de la gestión hospitalaria.
i) Difundir a través de la sala situacional de Salud y en forma oportuna, la información generada en el análisis de Ia situación de salud Hospitalaria y de los eventos de importancia para la gestión hospitalaria.
j) Vigilar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
k) Establecer y adecuar las normas de bioseguridad existentes en relación a los Riesgos.
a) Diseñar, organizar, implementar, operar y optimizar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
b) Diseñar e implementación, operación, mantenimiento y actualización del sistema de manejo y eliminación segura de los residuos líquidos y sólidos que se producen en el Hospital.
c) Detectar, investigar e informar oportunamente los casos de enfermedades sujetas a información obligatoria.
d) Detectar, investigar, informar y controlar la ocurrencia de brotes epidémicos en el nivel hospitalario.
e) Elaborar y difundir a los diferentes niveles el perfil epidemiológico de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
f) Proponer, ejecutar y evaluar la vigilancia epidemiológica para daños que ocurren en el nivel intrahospitalario así como recomendar las estrategias de intervención.
g) Elaborar el análisis de la situación de salud hospitalaria para el planeamiento y la toma de decisiones.
h) Implementar y ejecutar el monitoreo de indicadores de salud trazadores de la gestión hospitalaria.
i) Difundir a través de la sala situacional de Salud y en forma oportuna, la información generada en el análisis de Ia situación de salud Hospitalaria y de los eventos de importancia para la gestión hospitalaria.
j) Vigilar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
k) Establecer y adecuar las normas de bioseguridad existentes en relación a los Riesgos.
Organigrama
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES
Organigrama estructural y organización de funciones
VER DOCUMENTO
Equipo de trabajo
Mg. Enf. Betty Soledad Torres Arbieto
Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Mental
Enf. Gisela Herhuay Pastor
Responsable de IAAS y Vigilancia Epidemiológica
Obst. Yovana Francisca Romero Quilca
Responsable de Salud Ambiental
Obst. Daniela Drew Estrada Romero
Responsable de elaboración del ASISHO